top of page
Recent Posts
Featured Posts
Search

Escudos heráldicos Durangaldea

  • ofertakdurango
  • Oct 21, 2015
  • 2 min read

Siguiendo con el artículo de la semana pasada sobre los Escudos Heraldicos, hoy hablaremos sobre los tipos que hay: Goticos o Tardogóticos, renacentistas y barrocos. Veremos algunos ejemplos para que conozcais.

Los escudos de estilo gótico o tardogótico perduran hasta bien avanzado el siglo XVI y son muy sencillos: comúnmente están labrados en bajorrelieve y constan de un pabellón único. Existen pocos ejemplos de este período en el recinto del casco urbano de ‪#‎Elorrio‬ y su contenido realmente no corresponde a apellidos:

Uno es el del portal de Kanpokale (renovado en 1490), que es un escudo territorial de los Reyes Católicos.

Los otros dos son los escudos de Goiko-errota, ya de los primeros años del siglo XVI, que no muestran figuras de un apellido sino de marcas comerciales de un mercader.

Los escudos renacentistas siguen siendo austeros, aunque es más habitual que tengan algo más de resalte y que su estructura o partición empiece a complicarse, incorporando diversos pabellones o cuarteles. Además, suelen presentar un contorno o forma más elaborada, como el de Esteibar, situado en la fachada del palacio Esteibar Arauna que da a la huerta, o el situado en la fachada lateral de la torre de Urkizu, situada en la calle Berrio-Otxoa

Escudos heraldico de Durangaldea

Los escudos barrocos se desarrollan a partir del siglo XVII, época dorada de la heráldica en #Elorrio. Son los más abundantes y representativos de los palacios de la villa y se ubican en edificios suntuosos y monumentales, lo que proclama la prosperidad de sus dueños.

Pueden presentar formas muy variadas, desde la más clásica, con cantones superiores en ángulo recto e inferiores curvos (Arriola) o rematados en un diminuto conopio (Lekerika-Otsa), hasta la definida por un contorno enteramente curvo (palacios Arabio o Esteibar-Arauna), más estrecho en la base (punta) que en la parte superior (jefe), pasando por los de forma ovalada (Lariz o Urkizu-Tola).

Se distinguen sobre todo por la riqueza y variedad de los elementos de enmarque, trabajados con gran relieve que les conceden un aspecto monumental: yelmos con penachos de plumas, lambrequines (tallos rizados de acanto que caen por los lados), telas colgantes, lemas, mascarones o figuras tenantes que pueden ser leones, niños, ángeles, sirenas o tritones.

Pueden constar de un cuartel único, en cuyo caso pueden ser réplica del escudo primitivo del solar originario (Arespakotxaga) o mostrar particiones con varios cuarteles (Arespakotxaga-Andueza o Arespakotxaga-Azkarraga) para coger los apellidos de los distintos linajes que han emparentado en las diferentes ramas familiares

Vamos a poner imagen a estos escudos, de los ejemplos que hacemos referencia. Pasan desapercibidos ante nuestros ojos pero son una maravilla.


 
 
 

Comments


Buscar Por  Tags
Archive
bottom of page