top of page
Recent Posts
Featured Posts
Search

La Ermita de Magdalena #Durango

  • ofertakdurango
  • Dec 2, 2015
  • 1 min read

La Ermita de la Magdalena, fue construida a principios del siglo XIX, cuando las tropas francesas afincadas en la Villa, decretan que los cementerios, que hasta entonces estaban en los pórticos de Santa María y Santa Ana, tienen que salir fuera del centro de la Villa.

Situada en el arrabal de Ermodo. El edificio más notable de este arrabal era la antigua iglesia de la Magdalena, en cuyo altar se veneraba a Santa María Magdalena, copatrona de Durango desde el año 1664. Era una hermosa iglesia de una nave. La iglesia de la Magdalena protegía el Hospital de San Lázaro, situado al otro lado de la calzada. Fue demolida en 1809 para construir en su solar el cementerio, de acuerdo con la Real Orden del mismo año, que fue bendecido en 1811. Posteriormente el cementerio fue trasladado a las afueras construyéndose en su lugar la ermita de la Magdalena que conocemos.

La actual ermita se enclava por tanto en el lugar en el que se encontraba la antigua iglesia de la Magdalena y el Hospital de San Lázaro.

Interesante por el pórtico, que recuerda a las capillas funerarias de cementerios como los de Amorebieta y Balmaseda. De una nave rectangular, ábside circular y cubierta a dos aguas, con espadaña de madera de un vano para campana. El pórtico se sitúa a los pies sostenido por dos columnas y dos pilares de sillería.

Fuente: Durango, Fundación Navarra. Evolución y Desarrollo Urbano. Textos: José María Torres Pérez.


 
 
 

Comments


Buscar Por  Tags
Archive
bottom of page