top of page
Recent Posts
Featured Posts
Search

Bombardeo de #Durango

  • Historia
  • Jan 14, 2016
  • 2 min read

Una de las cosas que más ha impactado no solo en la comarca de #Durangaldea, sino en #Bizkaia como también lo fue en #Gernika los bombardeos que sufrieron las villas, pueblos y sus gentes.


Hoy os contamos gracias al trabajo de Gerediaga Elkartea y la Oficina de Turismo de #Durango, con la visita guiada que ofrece, poniendonos en situación de esa historia que tanta huella ha dejado.



"El duranguesado fue una de las comarcas vizcaínas que, de manera más dura, sufrio las consecuencias de la guerra iniciada por el general Franco el 18 de julio de 1936. El posicionamiento de Araba a favor de los sublevados y la ocupación de Gipuzkoa entre agosto y septiembre de 1936 por el general Mola, situa el frente de guerra en los limites del duranguesado.


Otxandio fue la primera localidad que fue bombardeada el 22 de julio de 1936, provocando 57 muertos, la mayoría civiles.


Durango también padecio durante ese año las consecuencias de la guerra. El bombardeo del 25 de septiembre causó la muerte de 12 personas. Pero fue al año siguiente, el 31 de marzo de 1937, cuando sufrió el gran bombardeo por el cual es recordado.


Elorrio tampoco fue ajeno a los ataques aéreos. Además del bombardeo del 31 de marzo, su cercanía al frente generó que las trágicas consecuencias del mismo, fueran un constante goteo entre sus vecino y los refugiados que albergaba.



Las zonas afectadas en #Durango por aquel bombardeo fueron: la calle Kurutziaga, calle Conventos, calle Santa María, la plaza de Ezkurdi, el Palacio Etxezarreta y el colegio Nevers.


No vamos a detallarlos todos pues os invitamos a que realices a traves de la Oficina de turismo dicho recorrido pues merece mucho la pena.


Calle Kurutziaga


Los aviones iniciaron el bombardeo desde el final de la calle Kurutziaga envilando hacia Santa Maria. Las primeras bombas caen en la interseccion de esta calle con Músico Altuna, frente a la ermita que hoy en día es el Museo Kurutzesantu. La metralla afecta a los edificios de ambos lados de la calle y derriba la Cruz de Kurutziaga


Calle Santa María.


En la calle Santa María, la zona de la basilica es una de las imágenes que perduran en el imaginario del bombardeo. Ese día, en el pórtico se centraba el mercado, ya que la también bombardeada plaza del Mercado se destinaba como garaje del batallón de automovilismo. Además, a la hora del bombardeo se oficiaba misa, por lo que el número de víctimas fue especialmente elevado.


A las 17:45 hrs, las bombas volvieron a caer sobre Durango, en esta ocasión sobre elementos de carácter más estratégico como la estación de Durango o los talleres del entorno.


Los bombardeos de ese día dejaron 336 muertos por efecto de los ametrallamientos y las bombas.


Fuente: Gerediaga Elkartea y Oficina Turismo Durango







 
 
 

Comments


Buscar Por  Tags
Archive
bottom of page