"De la Purissima"
- ofertakdurango
- Feb 2, 2016
- 2 min read
Noiz: 16/02/04
Non: Arriola Antzokia #Elorrio
Ordua: 22:00
Sarrera: 12€ (8,5€)
Ahotsa eta letrak: Julia de Castro Kontrabaxua: Miguel Rodrigáñez Bateria: Gonzalo Maestre Pianoa: Jorge Vera Zuzendaritza artistikoa: Enrique Gimeno Dramaturgia: María Folguera Argiztapen diseinua: Irene Cantero Estilismoa: Jonathan Arsenico Bideoa: David Priego

De la Puríssima musika-laukote bat da. Ezaugarri hauek ditu: berrikuntza, genero-nahasketa, eszenaratze ondo zaindua, umore-sena, probokazioa eta ikus-entzuleekiko jokoan sartzea. Cupléari esker, agertokia jokaleku bihur daiteke, agerian jar daiteke emakume baten poesia haragikoia, nola egiten baitzuten XX. mendearen hasierako jainkosa haiek.
Lana gogor eginez eta inspirazioari esker, jazzak musika-estilo baten gorenera darama genero ezdeus bat, cuplea, eta gaur egungo harmoniek arriskutsu bezain fin bihurtzen dute proiektu hori. Bandak jaso duen eragin sorta oso zabala da, hasi Bill Evans-ekin eta Lilian de Celis-enganaino, tartean delarik Robert Gordon-en rock hutsena, eta ahaztu gabe beste erreferente batzuk, hala nola Billie Holiday.

Un viaje sonoro y teatral donde el jazz y el cuplé se ponen al servicio de la formación. Un proyecto que busca recuperar el sabor de los espectáculos nocturnos de antaño, cuando el humo del cabaret canalla ofrecía también la mejor música. Sus señas de identidad son la innovación, la mezcla de géneros, una cuidada puesta en escena, el sentido del humor, la provocación y la interacción con el público. El abanico de influencias de la banda es muy amplio, desde Bill Evans a Lilian de Celis a Raquel Meller… Julia de Castro, dice: “la armonía se sustenta en el jazz, pero inspirado en las mujeres de teatro de principios del XX, de ahí las letras tan controvertidas que expresan los tabúes de esta época, igual que ellas lo hacían”. El nombre De La Puríssima reúne la esencia de la banda: el diálogo entre pasión, sacralización, ironía y exceso.

コメント